ÍNDICE
1. Contextualización y justificación del Centro.
1.1 Contextualización del plan digital de Centro
1.2 Justificación del plan
2. Evaluación
2.1 Evaluación Inicial
2.2 Selfie
3. Análisis de resultados
3.1 Análisis de resultados – utilización DAFO
3.2 Selección de áreas de impacto y objetivos estratégicos
4. Plan de acción
5. Evaluación
1. CONTEXTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL CENTRO
1.1 Contextualización del plan digital de centro
El punto de partida con el que iniciamos en el CEIP Doctora de Alcalá no lo situamos en el mes de septiembre del año 2021, sino que arranca hace seis años, y desde ese momento señalamos algunas de las actuaciones más relevantes que nos han conducido hasta este momento y esta situación, idóneas para plantear este proyecto.
En el curso 2015/16 se empieza por crear un espacio de aprendizaje diferente al aula convencional y se crea el “Mercadoctora” gracias al proyecto “El mercado como elemento integrador de las competencias clave de Infantil y Primaria”.
Se crea la página Web del centro y se inicia la andadura en las redes sociales a través de Twitter, Instagram y Facebook.
En el 2016/2017 se transformó la biblioteca y se creó otra nueva para los alumnos de E. Infantil, aportándole nuevos espacios de aprendizaje y potenciando la lecto escritura.
El curso 2017/2018 el grupo de trabajo del colegio realizó el proyecto “Toca y Aprende” desarrollando el aprendizaje manipulativo y colaborativo, como resultado se creó el aula laboratorio.
El curso 2018/2019 fue el inicio del aprendizaje cooperativo. Se nos concede el proyecto de autonomía de centros que nos permite impartir la asignatura de plástica en lengua inglesa a los cursos 1º, 2º y 3º. Nos iniciamos con los Bee Bots y comenzamos con Scratch aproximándonos a la Robótica, iniciamos el Aprendizaje Servicio como otro camino para integrarnos en la sociedad. Varios profesores del centro se forman en Aprendizaje Cooperativo a través de un curso del CTIF.
En el curso 2019/2020, se realiza un nuevo proyecto de autonomía de centros para ampliar las pláticas en inglés toda la Educación Primaria. Se logra la Bandera verde de Ecoescuelas. Gracias a una partida económica se adquiere una dotación informática complementada con un curso de iniciación al entorno de Google y los Chromebooks. Se desarrolla un grupo de trabajo de “Implantación del aprendizaje cooperativo”. Se instaura en infantil un programa de “Conciencia fonológica”.
A lo largo del Curso 2020/2021, se nos concedió el proyecto PROA+ y gracias a él desarrollamos un proyecto global de “Formación en herramientas de Google” que abarcó a toda la Comunidad Educativa, alumnos, profesores y familias, otra formación específica para el “Uso de herramientas digitales asociadas al aprendizaje cooperativo”. Se completó el programa “escuelas Conectadas” que dejó operativa la red WIFI del centro y una conexión de banda ancha a internet. Se presentó y consiguió el Proyecto de autonomía cuarta sesión de educación física. También se desarrolló junto al AMPA el “Proyecto de patio”. Participamos en un eTwinnig.
Este Curso 2021/22 presentamos un Proyecto de innovación educativa y digitalización del centro (sin respuesta) , también se consigue el PAAE (Proyecto de acompañamiento y apoyo escolar) para desarrollar este curso y el próximo (concedido). Se presenta proyecto para el PROA+ para los cursos 2021/22, 2022/23 y 2023/24, (concedido).
A toda esta trayectoria del centro debemos sumarlos condicionantes derivados de la situación actual.
Durante el curso 2022/2023 continuamos con la formación tanto del profesorado, como del alumnado en competencia digital. Para el profesorado se realizó un curso durante el primer trimestre referente al Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD), así como otro curso de Google Workspace for education durante el tercer trimestre. Muchos profesores del claustro realizaron el examen de acreditación de competencia digital en diferentes convocatorias.
Con respecto al alumnado, durante el curso pasado seguimos con el apoyo 1 de 10, trabajando en el aula de informática diferentes herramientas del entorno de Google. Por un lado, debido a la Covid-19 durante el curso 20-21 tenemos diversos escenarios posibles para desarrollar la actividad educativa dependiendo de la situación sanitaria y las posibles limitaciones a la asistencia presencial a clase. Esto hace imprescindible tener implantado un entorno virtual de aprendizaje (EVA) que dé continuidad a dicha actividad educativa en cualquier situación de alarma o confinamiento y además de cumplimiento al plan de contingencia establecido a través de normas y recomendaciones. El CEIP Doctora de Alcalá ya dispone de las infraestructuras tecnológicas, de servicios de internet o intranet y de organización para la comunicación e interacción entre la Comunidad Educativa, entre otras: correos electrónicos, redes sociales y aulas virtuales de Google Classroom. Dispone de unos medios básicos de apoyo tecnológico como son tablets, ordenadores de sobremesa (obsoletos), portátiles y PDIs. Una vez que nos hemos puesto en contexto, visto la situación de partida del centro y la situación social actual, vamos a buscar unos datos cuantificables, vamos a valorar la situación de partida a partir de los resultados obtenidos en el informe SELFIE.
1.2 Justificación del plan
La formación en competencias es un imperativo curricular y, por tanto, desarrollar la competencia digital en el sistema educativo requiere una correcta integración del uso de las TIC en las aulas y que los docentes tengan la formación necesaria en esa competencia es probablemente este último factor, el más importante para el desarrollo de una cultura digital en el aula y la sintonía del sistema educativo con la nueva “sociedad red”. Consideramos que el Plan Digital de Centro es un instrumento para impulsar el uso de los medios digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como en el resto de procesos de gestión en un centro educativo, con la mirada y el objetivo puestos en el desarrollo integral del alumnado.
Es un instrumento compartido por toda la comunidad educativa que favorece e impulsa el uso de los medios digitales en los procesos tanto de enseñanza aprendizaje como de gestión del centro que da coherencia y guía el uso de las tecnologías. Además, debe tener un enfoque coordinador de los recursos pedagógicos digitales disponibles, para el mejor aprovechamiento de sus posibilidades.
Para ello, el centro contará con un equipo #CompDigEdu compuesto por el equipo directivo, el TIC, el responsable CompDigEdu y la ATD vinculada.
Con el PDC y partiendo de un diagnóstico inicial de la situación del centro, se ha diseñado y planificado el proceso de transformación digital a abordar para que finalmente seamos una organización digitalmente competente, desde un enfoque pedagógico y de gestión.
Esta transformación tecnológica irá vinculada a una transformación metodológica y de espacios, puesto que la innovación educativa debe ampliar las posibilidades de la práctica docente hacia entornos colaborativos entre alumnos y también entre profesores. De esta manera, el buen uso de las herramientas digitales posibilita una cultura de centro que reflexione continuamente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que este PDC se verá sometido a revisión periódica a través de los procesos correspondientes.
En definitiva, el principal objetivo que nos planteamos en el CEIP Doctora de Alcalá es proporcionar a nuestros alumnos y alumnas una formación integral y de calidad que dé respuesta a los retos y necesidades que la sociedad de hoy en día plantea y les proporcione todos los recursos necesarios para desenvolverse en su día a día con éxito.
El presente Plan Digital de centro ha sido elaborado partiendo de tres niveles de concreción:
- A nivel europeo, la Comisión Europea establece el Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente (2022) Este marco en sus dimensiones pedagógica, tecnológica y organizativa se vincula al programa general DigCompOrg para todas las organizaciones cuyo objetivo es formar ciudadanos europeos digitalmente competentes. En este sentido está también vinculado a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- A nivel nacional, el Ministerio de Educación a través de la LOMLOE establece su vinculación a través de varios artículos, fundamentalmente: – PEC: artículo 121. Estrategia digital artículos 121.1 y 111 bis 5 y 7. – PGA: artículo 125 – Artículo 91, funciones del profesorado.
Otras leyes, como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (artículo 83), también son referencia para este plan digital.
Además, a través del Programa de Cooperación Territorial para la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu (2021-2024), dispone de un crédito con cargo a la aplicación presupuestaria para el ejercicio 2021 y 2022.
- A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Educación, ha desarrollado el Programa CompDigEdu (Plan de mejora de la competencia digital educativa en la Comunidad de Madrid), cuyos objetivos establecen la transformación de espacios, el cambio metodológico y el uso de la tecnología, todo entendido desde una perspectiva organizativa, tecnológica y pedagógica de los propios centros. Las metas son conseguir y/o afianzar la digitalización de los centros, certificar la competencia digital docente y finalmente alcanzar la competencia digital ciudadana.
2. EVALUACIÓN
2.1 Evaluación inicial del centro
Liderazgo
Dentro del centro, una gran parte del profesorado, el Equipo directivo y el TIC están implicados, motivados y continúan consolidando una transformación digital en el Centro iniciada en cursos anteriores.
Existe comunicación entre el profesorado del centro a través de email institucional de Educamadrid. Se realizan reuniones online existiendo una plataforma establecida desde el centro acreditado de la Comunidad de Madrid.
Colaboración e interconexiones
Actualmente el centro usa tecnologías digitales para colaborar con otras organizaciones, en este caso con Dytective por Change Dyslexia como proyecto de mejora en la detección de dificultades de aprendizaje. Colabora con Sociescuela en la realización de un sociograma para la prevención del acoso escolar y trabajo de la convivencia. Hay interés por continuar proyectos de colaboración de internacionalización iniciados con anterioridad: E-Twinning.
Utilizamos también la plataforma Smile and Learn durante el pasado curso y seguiremos utilizándola en este curso.
Infraestructuras y equipos
El centro dispone de una red cableada y que funciona de manera correcta, además de la conexión provista por Escuelas Conectadas. Como dispositivos digitales, el centro cuenta con una partida de Chromebook que no se puede conectar a la red WeduPrim provista por Escuelas Conectadas. Respecto a las aulas, todas las pertenecientes al centro están equipadas digitalmente de manera básica. Existe la posibilidad de que los docentes que lo soliciten puedan contar con un dispositivo digital portátil de manera esporádica.
Al aumentar el número de líneas durante el presente curso, no todas las aulas están previstas de pizarra digital ni de ordenador.
El centro cuenta con una sala de informática con ordenadores con MaX y un carrito de tablets para todo el centro.
La docencia se imparte casi exclusivamente en el aula de referencia . Aunque el centro cuenta con espacios comunes donde se pueden impartir docencia de manera variada, en muchos casos conlleva un componente de innovación o digitalización del proceso enseñanza.
Mayoritariamente, las familias no tienen dispositivos para que los alumnos se puedan conectar resultan inadecuados o insuficientes. El centro ha dispuesto un sistema de préstamo para solventar la brecha digital presente entre el alumnado.
Desarrollo profesional
El Claustro se ha formado en su competencia digital y en metodologías activas, consiguiendo que una parte del profesorado se sienta seguro utilizando las herramientas digitales dentro de su desarrollo profesional, así como con los alumnos usando dispositivos digitales para el aprendizaje en el aula. La mayor parte del claustro tiene un conocimiento teórico de las metodologías pero resulta difícil compartir buenas prácticas entre docentes debido a la falta de tiempo. Existe un método sistematizado y compartido de autoevaluación de la práctica docente en general e incluye de forma específica la reflexión sobre el uso de las nuevas tecnologías.
Pedagogía: apoyos y recursos
La mayoría de los niveles disponen de espacios virtuales de aprendizaje en el entorno de Google Workspace que se usan de forma esporádica excepto algún profesor que sí hace un uso más sistemático de ellas. Se percibe que son motivadoras y fáciles de manejar. Se ha apoyado en el uso de REA, aplicaciones y recursos educativos en línea que son más fácilmente modificables a niveles básicos según las necesidades que se han ido planteando.
No existe un plan de protocolo de seguridad aunque hay mecanismos que favorecen la protección de datos del centro. El centro participa en la convocatoria del programa de innovación educativa y digitalización de centro en el curso 2021-2022.
Pedagogía: implementación en el aula
El alumnado usa las TIC para realizar actividades propuestas por el profesorado tales como búsqueda de información en webs marcadas por el docente o realizar cuestionarios, creación de contenidos audiovisuales (presentaciones, pequeños vídeos, etc…). Estas actividades se realizan en pequeño grupo o en grupos colaborativos. Una parte del profesorado utiliza regularmente herramientas digitales para adaptar las actividades del aula a las necesidades de los alumnos con dificultades de aprendizaje. Existen proyectos interdisciplinares puntuales, pero no se usan las TIC para su diseño.
Durante los dos últimos cursos el apoyo 1 de 10 (apoyo en el aula de informática de forma quincenal durante las 4 primeras sesiones), ha favorecido la inclusión de actividades digitales por parte de los alumnos, así como el manejo de los dispositivos de los que dispone el centro desde Infantil hasta 6º de Primaria.
Evaluación
Gran parte del claustro evalúa de forma analógica o a través de hojas de cálculo, pero la mayoría no utiliza las herramientas de Educamadrid y otras aplicaciones (excepto Raíces) para el registro de notas debido a que desconocen las posibilidades que ofrecen.
Existen mecanismos que permiten la reflexión del alumnado sobre su proceso de aprendizaje pero no con nuevas tecnologías
Competencias del alumnado
La competencia digital de los alumnos ha mejorado significativamente en los últimos años gracias a los planes, proyectos y formación desarrollados en el centro. Un claro ejemplo es el programa “1 de 10” que consiste en trabajar un día cada dos semanas de íntegramente de manera digital. El alumnado utiliza de manera gradual las herramientas digitales que dispone el centro. Aunque se crean recursos digitales de manera guiada por el profesorado, no se han comenzado a crear recursos digitales de forma autónoma.
Familias e interacción con el Centro
La comunicación con las familias se ha intentado realizar a través correo electrónico pero con escasos resultados, por tanto se ha vuelto el envío de información impresa. Pese a los esfuerzos que ha realizado el centro en los años anteriores, existe un gran número de familias que si bien recepcionan la información, encuentran grandes dificultades en realizar ciertos trámites digitales para comunicarse con el centro. El AMPA del centro es activo pero está bastante limitado en el número de participantes. Algunas familias están implicadas en el día a día del centro.
Web y redes sociales
El diseño de la página web del centro resulta muy funcional y dinámico para poder conocer el centro y sus proyectos activos. Está alojada en un dominio propio del centro. El centro dispone de redes sociales que se utilizan de manera generalizada y se tiene en cuenta la Ley de Protección de Datos.
2. EVALUACIÓN
2.2 SELFIE Enlace al selfie del Centro: https://dgbilinguismoycalidad.educa.madrid.org/pie/docs/28067628_SELFIE.pdf
A. LIDERAZGO
A1. Estrategia digital 3.3
A2. Desarrollo de la estrategia con el profesorado 3.1
A3. Nuevas modalidades de enseñanza 3.7
A4. Tiempo para explorar la enseñanza digital N.E.
A5. Normas sobre derechos de autor y licencias de uso N.E:
B. COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURAS.
B1. Evaluación del progreso 3
B2. Debate sobre el uso de la tecnología 3.7
B3. Colaboraciones 2.9
B4. Sinergias para la enseñanza y aprendizaje en remoto N.E.
C. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS
C1. Infraestructura 3
C2. Dispositivos digitales para la enseñanza 3.4
C3. Acceso a internet 3.5
C5: Asistencia técnica: 3.5
C7: protección de datos 3.3
C8: Dispositivos digitales para el aprendizaje 3.7
D. DESARROLLO PROFESIONAL
D1: Necesidades de DPC 3.5
D2: Participación en el DPC 3.4
D3: Intercambio de experiencias 3.5
E-PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS.
E1. Recursos educativos en línea 3.6
E2. Creación de recursos digitales 2.6
E3. Empleo de entornos virtuales de aprendizaje 3.5
E4. Comunicación con la comunidad educativa 3.8
E5. Recursos educativos abiertos 3.6
F-PEDAGOGÍA: IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
F1: Adaptación a las necesidades del alumnado 3.4
F3: Fomento de la creatividad: 2.8
F4. Implicación del alumnado 3.2
F5: Colaboración del alumnado 2.9
F6: Proyectos interdisciplinares 2.4
G -EVALUACIÓN
G1. Evaluación de las capacidades 2.1
G3. Retroalimentación adecuada 2.4
G5. Autorreflexión sobre el aprendizaje 2.5
G7. Comentarios a otros/as alumnos/as sobre su trabajo 2.3
H-COMPETENCIAS DIGITALES DEL ALUMNADO
H1. Comportamiento seguro 3.6
H3. Comportamiento responsable 3.8
H4. Verificar la calidad de la información 3.6
H6. Otorgar reconocimiento al trabajo de los demás 2.9
H7. Creación de contenidos digitales 2.5
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
3.1 DAFO
FACTORES INTERNOS
Debilidades
– Falta de conocimiento de las Aulas Virtuales de EducaMadrid como entorno de aprendizaje
– Bajo nivel de competencia digital docente
– Falta de infraestructura digital y dispositivos para alumnado y docentes
– Uso de metodologías tradicionales
Fortalezas
– Experiencia en aplicación de metodologías activas.
– Equipo Directivo concienciado en la necesidad de implantar un modelo de educación digital y desarrollar el Plan Digital de Centro (PDC) real y práctico.
– Algunos profesores están preparados para comenzar a impartir clases con un modelo digital-competencial.
– Se dispone de un plan digital de centro.
– Respaldo del claustro al desarrollo de nuevos modelos y estilos de enseñanza y aprendizaje.
FACTORES EXTERNOS
Amenazas
– Necesidades tecnológicas de las familias.
– Elevado número de alumnos por aula.
– Equipamiento TIC del centro obsoleto
– Falta de colaboración de las familias
Oportunidades
– Disponibilidad de recursos digitales en EducaMadrid.
– Enfoque competencial de la nueva ley (LOMLOE)
– Futuras convocatorias de Proyectos de Innovación de centro centradas en la digitalización
– Programa concedido PROA+ 2021
– Interés del profesorado en la formación digital.
3.2 SELECCIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPACTO Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Las áreas de impacto que se plantean para trabajar en el presente Plan son:
– Área A: Liderazgo
– Área B: Comunicación e interconexiones.
– Área C: Infraestructura y equipos.
– Área D: Desarrollo profesional.
– Área E: Pedagogía: Apoyos y recursos.
– Área F: Implementación en el aula.
– Área G: Evaluación.
– Área H: Competencias del alumno.
– Área MF: Módulo Familias.
– Área MD: Módulo de difusión y comunicación.
Tras la definición de las áreas, nos proponemos desarrollarlas a través de la consecución de los siguientes objetivos:
Desarrollar una estrategia digital de centro con un liderazgo compartido para la integración de las tecnologías a nivel de centro educativo y en su uso efectivo para las principales labores del centro.
Desarrollar una cultura de colaboración y comunicación para compartir experiencias y aprender de manera efectiva dentro y fuera de los límites del centro.
Proveer de una infraestructura adecuada, fiable y segura a todos los miembros del Centro para poder desarrollar la competencia digital.
Facilitar el desarrollo profesional continuo del personal a todos los niveles para respaldar el desarrollo y la integración de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que utilicen las tecnologías digitales.
Implementar el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza-aprendizaje.
Integrar las tecnologías digitales para el aprendizaje en el aula, mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Implementar gradualmente un conjunto de prácticas de evaluación más amplio, centradas en el alumnado, personalizadas y realistas que se apoyen en las posibilidades que ofrece la tecnología.
Mejorar el conjunto de capacidades, conocimientos y actitudes que permiten a los alumnos emplear las tecnologías digitales de forma segura, creativa y crítica.
Mejorar la competencia digital educativa de las familias y fomentar su conocimiento de los riesgos tecnológicos.
Crear una comisión de comunicación y difusión que diseñe y mantenga la página web actualizada.
4. PLAN DE ACCIÓN CENTRADOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
A. LIDERAZGO Objetivo estratégico:
Objetivo estratégico: Desarrollar una estrategia digital de centro con un liderazgo compartido para la integración de las tecnologías a nivel de centro educativo y en su uso efectivo para las principales labores del centro.
Objetivo específico: Nombrar al responsable #CompDigEdu del Centro.
Objetivo específico: Nombrar al responsable #CompDigEdu del Centro.
Actuación 1: Identificar al profesorado que puede cumplir esta función. Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales Temporalización: Septiembre 2022 Indicador de logro: selección de los candidatos/as más óptimos/as Valoración. Realizado curso 2022/2023
Actuación 2: Informar al profesor seleccionado. Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales Temporalización: Septiembre 2022 Indicador de logro: reunión con el candidato/a seleccionado Valoración Realizado curso 2022/2023
Actuación 3: Informar al claustro sobre el nombramiento Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales Valoración Realizado curso 2022/23 Indicador de logro: acta de reunión de Claustro donde se informa del nombramiento Valoración Realizado curso 2022/2023
Objetivo específico: Incluir información sobre el PDC en el Plan de acogida al nuevo profesorado y alumnado
Actuación 1: Definir la información del PDC que se debe incluir en cada documento.
Responsable: Equipo Directivo, ATD Recursos: personales Temporalización: curso 2023/24 Indicador de logro: se recoge en el Plan de Acogida la información relativa al PDC – Valoración
Actuación 2: Incluir un apartado informativo sobre el PDC en el Plan de Acogida del centro, tanto para alumnado como para profesorado.
Responsable: Equipo Directivo, ATD Recursos: personales Temporalización: curso 2023/24 Indicador de logro: se incluye un apartado informativo en el Plan de Acogida sobre el PDC – Valoración
Objetivo específico: Presentar al claustro las posibilidades de la digitalización para avanzar de nivel y mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Actuación 1: Programar y realizar un claustro para informar sobre el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente.
Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales Temporalización: septiembre 2022 Indicador de logro: acta de la reunión de Claustro donde se informa sobre el MRCDD – Valoración: Realizado curso 2022/2023
Actuación 2: Incluir un punto del orden del día del claustro para informar sobre las modalidades formativas del próximo curso escolar.
Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales Temporalización: septiembre 2023 Indicador de logro: acta de la reunión de Claustro donde se incluya la información de las modalidades formativas.- Valoración:
B COMUNICACIÓN E INTERCONEXIONES
Objetivo estratégico: Desarrollar una cultura de colaboración y comunicación para compartir experiencias y aprender de manera efectiva dentro y fuera de los límites del centro.
Objetivo específico: Presentar al claustro las posibilidades de la difusión y trabajo con otras instituciones externas para la mejora del proceso de cambio.
Actuación 1: Informar sobre todas las posibilidades que ofrecen los programas de colaboración externa de la Comunidad de Madrid Responsable: Claustro Recursos: personales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: acta de reunión de Claustro donde se recogen la información transmitida. Valoración:
Actuación 2: Diseñar un cuestionario que permita conocer la opinión del claustro sobre la participación del centro en proyectos de colaboración externa.
Responsable: Equipo directivo Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023- 2024. Indicador de logro: Creación de un cuestionario/formulario sobre la participación del centro en proyectos de colaboración. Valoración:
Actuación 3: Seleccionar el programa más adecuado para el centro.
Responsable: CCP, equipo directivo Recurso: personales Indicador de logro: selección del programa de colaboración externa – Valoración:
C. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS
Objetivo estratégico: Proveer de una infraestructura adecuada, fiable y segura a todos los miembros del Centro para poder desarrollar la competencia digital. Objetivo específico: Equipar básicamente con los equipos que cada centro considere todas las aulas del centro
Actuación 1: Informar al claustro de las medidas acordadas acerca de las plataformas existentes para la gestión de incidencias con las herramientas informáticas. Responsable Equipo directivo Recursos: personales Temporalización: curso 2023/2024 Indicador de logro: acta de reunión de Claustro donde se recogen la información transmitida Valoración:
Objetivo específico: Solicitar una revisión de la conectividad, eficacia y usabilidad en el centro.
Actuación 1: Contactar con los responsables del Proyecto para la revisión y funcionamiento de la instalación. Responsable: TIC Recursos: personales, digitales Temporalización: 1º Trimestre Indicador de logro: creación del registro Valoración Realizado
Objetivo específico: Equipar básicamente con los equipos que cada centro considere todas las aulas del centro
Actuación 1: Estudiar las necesidades de equipación informática en función de los objetivos pedagógicos en cada aula.. Responsable: Equipo directivo, CCP, Equipos de Ciclo, Equipo docente Recursos: personales Temporalización: 1º Trimestre Indicador de logro: realización de un documento que recoja las necesidades observadas Valoración:
Objetivo específico: Establecer un sistema de préstamo de dispositivos digitales para el profesorado que no cuenta con ello.
Actuación 1: Crear un registro y control de préstamo de dispositivos.. Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales, digitales Temporalización: 1º Trimestre Indicador de logro:creación del registro Valoración
Actuación 2: Generar contrato de préstamo de los dispositivos. Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales, digitales Temporalización: 1º Trimestre. Indicador de logro: revisión del contrato Valoración
Actuación 3: Iniciar el sistema de préstamo. Responsable: Equipo Directivo. Recursos: personales. Temporalización: 1º Trimestre . Indicador de logro: puesta en marcha del sistema de préstamo. Valoración
Objetivo específico: Establecer un sistema de préstamo de dispositivos digitales y/o conexión a internet para el alumnado.
Actuación 1: Recabar datos sobre el alumnado desfavorecido tecnológicamente para poder realizar un plan de acción encaminado a reducir la brecha digital. Responsable: Equipo Directivo. Recursos: personales, digitales. Temporalización: 1º Trimestre. Indicador de logro: envío y recepción de cuestionarios a las familias sobre los dispositivos digitales y conectividad. Valoración:
Actuación 2: Revisar el contrato de préstamo para que las familias firmen al recoger el dispositivo. Responsable: Equipo Directivo. Recursos: personales, digitales. Temporalización: 1º Trimestre. Indicador de logro: revisión del contrato. Valoración:
Actuación 3: Asegurar la competencia digital de las familias que lo reciben a través de tutoriales de uso o formaciones más específicas. Responsable: Equipo Directivo, Comisión CompDigEdu. Recursos: personales, digitales. Temporalización: 1º Trimestre. Indicador de logro: creación de un repositorio de tutoriales/ enlaces de uso de las herramientas digitales más usadas en el centro. Valoración:
D. DESARROLLO PROFESIONAL
Objetivo estratégico: Facilitar el desarrollo profesional continuo del personal a todos los niveles para respaldar el desarrollo y la integración de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje que utilicen las tecnologías digitales
Objetivo específico: Diseñar una actividad formativa enfocada al cambio metodológico y la digitalización de las aulas y adaptada a las necesidades detectadas.
Actuación 1: Sondear las necesidades formativas del profesorado a través de encuestas o formularios. Responsable: Equipo Directivo. Recursos: personales, digitales. Temporalización: Primer trimestre. Indicador de logro: creación de una encuesta/formulario sobre las necesidades formativas. Valoración:
Actuación 2: Seleccionar los contenidos a impartir en la acción formativa. Responsable: Comisión CompDigEdu, ATD Recursos: personales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: selección de los contenidos de la acción formativa Valoración Realizado
Actuación 3: Diseñar las actividades formativas necesarias para la transformación metodológica del centro incluyendo las TIC. Responsable: CompDIgEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: diseño de las actividades formativas Valoración Realizado
Actuación 4: Establecer un plan de formación para la implementación del PDC. Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: diseño del plan con las actividades formativas Valoración Realizado
Objetivo específico: Definir las metodologías que se van a desarrollar en el centro (por niveles, equipos, materias, etc.) para diseñar una formación más específica.
Actuación 1: Seleccionar las metodologías activas que más se adecuen a las señas de identidad del centro. Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales, materiales, digitales Temporalización: Primer trimestre .Indicador de logro: selección de metodologías activas Valoración Realizado
Actuación 2: Diseñar un módulo formativo práctico sobre las metodologías activas seleccionadas Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: diseño del módulo formativo sobre las metodologías activas seleccionadas Valoración Realizado
Actuación 3: Incluir el módulo formativo a la acción formativa del PDC. Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: inclusión del módulo en la acción formativa Valoración Realizado
Actuación 4: Incluir al menos una metodología activa por todos los niveles en las programaciones didácticas. Responsable: CCP, Equipo ciclo Recursos: personales, digitales Temporalización: 1º Trimestre Indicador de logro: acta de CCP donde recoja la inclusión de las metodologías activas en las programaciones. Valoración Realizado
Objetivo específico: Establecer tiempos, espacios y mecanismos regulares para favorecer este intercambio de ideas, posible formación y buenas prácticas educativas.
Actuación 2: Crear un Aula Virtual de Classrom para la compartición de ideas sobre buenas prácticas educativas. Responsable: CompDigEdu. Recursos: digitales. Temporalización: curso 2023-2024. Indicador de logro: creación y difusión de una pizarra colaborativa sobre buenas prácticas docentes
Objetivo específico: Crear un método de autoevaluación de la práctica docente que incluya la reflexión sobre el uso de las nuevas tecnologías.
Actuación 1: Crear un cuestionario de autoevaluación por niveles para todo el profesorado. Responsable: CCP, Equipos de Ciclo. Recursos: digitales. Temporalización: curso 2022-2023. Indicador de logro: creación de un cuestionario/formulario de autoevaluación. Valoración: Realizado curso 2022/23
Actuación 2: Elaborar una lista de conclusiones a partir del cuestionario que sirva de punto de reflexión en las reuniones de ciclo, CCP y claustros. Responsable: Equipo directivo. Recursos: personales. Temporalización: curso 2023-2024. Indicador de logro: elaboración de un listado de conclusiones para su uso posterior. Valoración:
Actuación 3: Realizar una propuesta de mejoras por niveles o ciclos a partir de los resultados obtenidos en el cuestionario.
E. PEDAGOGÍA: APOYOS Y RECURSOS
Objetivo estratégico: Implementar el uso de tecnologías digitales para el aprendizaje mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza-aprendizaje.
Objetivo específico: Incorporar una plataforma de aprendizaje virtual que permita que haya interactividad.
Actuación 1: Actuación 1: Incluir en las actividades formativas del centro de un módulo formativo sobre el Aula Virtual de EducaMadrid. Responsable ATD, CompDigEdu Recursos: personales, digitales Temporalización: Septiembre-octubre 2022.Indicador de logro: inclusión del módulo de aulas virtuales en la formación Valoración: eptiembre-octubre 2023
Actuación 2: Habilitar un aula virtual de EducaMadrid para los docentes que lo soliciten Responsable: TIC Recursos: digitales Temporalización: 1º Trimestre Indicador de logro: apertura de aulas virtuales según necesidad de los docentes Valoración
Objetivo específico: Conocer los programas de innovación pedagógica propuestos desde la Administración.
Actuación 1: Investigar los programas de innovación educativa de la Comunidad de Madrid.. Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: recogida de información obtenida a través del asesoramiento Valoración
Actuación 2: Solicitar asesoramiento a la Administración sobre proyectos de innovación educativa Responsable: CompDigEdu, Equipos Ciclo, tutor/a Recursos: personales, digitales, materiales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: creación de documentación sobre de REA y su inclusión en las programaciones de aula Valoración Realizado
Objetivo específico: Adaptar los REA disponibles a las necesidades específicas del aula.
Actuación 1: Incluir en las actividades formativas del centro un módulo formativo sobre ExeLearning, Kahoot, Plickers, cuestionarios de Mediateca, blogs de EducaMadrid, CLOUD, etc. Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: inclusión de un módulo sobre aplicaciones solicitadas Valoración
Actuación 2: Encontrar REAs adecuados en repositorios públicos, adaptarlos a las necesidades específicas del aula e incluirlos en la programación de aula Responsable: CompDigEdu, Equipos Ciclo, tutor/a Recursos: personales, digitales, materiales Temporalización: curso 2023/24 Indicador de logro: creación de documentación sobre de REA y su inclusión en las programaciones de aula Valoración
Actuación 3: Asesorar al profesorado sobre la adaptación de los REA según su alumnado. Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023/24 Indicador de logro: asesoramiento al profesorado Valoración
Objetivo específico: Elaborar un protocolo de seguridad y protección de los datos del centro.
Actuación 1: Incluir en las actividades formativas del centro un módulo formativo sobre la protección y seguridad de datos del centro, incluyendo el correcto uso de licencias digitales y derechos de autor. Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: inclusión de un módulo sobre protección y seguridad de datos en la formación del centro Valoración
Actuación 2: Establecer un protocolo de actuación en materia de uso responsable de datos personales. Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales, digitales Temporalización: 1º trimestre Indicador de logro: elaboración del protocolo de actuación Valoración
Objetivo específico: Establecer mecanismos de actualización y difusión del protocolo de seguridad y protección de datos
Actuación 1: Formar al claustro en derechos digitales, protección de datos, huella digital y licencias de uso en todos los ámbitos educativos. Responsable: CompDigEu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: 1º trimestre Indicador de logro: reunión de Claustro donde se forme al centro en los derechos digitales, protección de datos, etc.. Valoración
Actuación 2: Crear un protocolo de actuación para toda la comunidad educativa sobre el correcto uso de licencias de uso, protección de datos (aplicando la legislación vigente), ciberseguridad, etc. Responsable: Comisión CompDigEdu, Equipo Directivo Recursos: personales, digitales Temporalización: 1º y 2º trimestre Indicador de logro: creación del protocolo de actuación Valoración
F. IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
Objetivo estratégico: Integrar las tecnologías digitales para el aprendizaje en el aula, mediante la actualización e innovación de las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Objetivo específico: Introducir el uso de dispositivos digitales por parte del alumnado en el aula.
Actuación 1: Crear proyectos e incorporar actividades en las programaciones en las que los alumnos tengan que utilizar herramientas digitales. Responsable: Profesorado Recursos: materiales, digitales, personales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: creación e incorporación de actividades con herramientas digitales Valoración Realizado
Actuación 2: Utilizar plataformas o proyectos de la Comunidad de Madrid que contengan suficientes recursos digitales para el alumnado Responsable: Profesorado, CompDigEdu Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: utilización de plataformas de recursos digitales Valoración
Actuación 3: Introducir al alumnado en la creación de contenido audiovisual con herramientas digitales básicas Responsable: Profesorado, CompDigEdu Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: iniciación de creación de contenido digital por parte del alumnado Valoración
Actuación 4: Incluir en las programaciones didácticas un listado de herramientas digitales a utilizar por parte del alumnado. Responsable: Profesorado Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: inclusión en las programaciones didácticas del listado Valoración
Objetivo específico: Sistematizar e incluir en las programaciones de aula actividades colaborativas/cooperativas.
Actuación 1: Incluir actividades colaborativas/cooperativas en la programación didáctica de las diferentes materias. Responsable: CompDigEdu, tutor/a Recursos: personales, digitales, materiales Temporalización: 1º trimestre Indicador de logro: Inclusión de actividades colaborativas en la programación Valoración
Actuación 2: Incluir en las programaciones didácticas un listado de herramientas digitales a utilizar en actividades colaborativas/cooperativas Responsable: Equipo de ciclo Recursos: personales, digitales Temporalización: 1º Trimestre Indicador de logro: elaboración del listado y su inclusión en las programaciones didácticas Valoración
Actuación 3: Incorporar como rutina el trabajo cooperativo/colaborativo con herramientas TIC compartidos en pequeños grupos Responsable: profesorado Recursos: personales, digitales, materiales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: incorporación del trabajo cooperativo/colaborativo con herramientas TIc en las programaciones de aula. Valoración
Objetivo específico: Capacitar al alumnado para la utilización de dispositivos digitales de forma autónoma y segura.
Actuación 1: Incorporar el trabajo cooperativo/colaborativo y autónomo con herramientas TIC compartidos en pequeños grupos Responsable: Tutor/a Recursos: personales, digitales, materiales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: inclusión del trabajo cooperativo / colaborativo autónomo en pequeños grupos con herramientas TIC Valoración
Actuación 2: Incluir actividades colaborativas/cooperativas que fomenten la autonomía y seguridad del alumnado en la programación didáctica de las diferentes materias. Responsable: Tutor/a Recursos: personales, digitales, materiales Temporalización: curso 2023-202 Indicador de logro: creación de un listado de actividades y su inclusión en las programaciones Valoración
Objetivo específico: Incluir las TIC como herramienta de aprendizaje en las adaptaciones curriculares del alumnado NEAE.
Actuación 1: Definir herramientas digitales que pueden ser útiles para adaptar actividades en el aula. Responsable: Equipos de ciclo Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-24 Indicador de logro: elaboración de listado con herramientas digitales útiles Valoración
Actuación 2: Buscar herramientas que permitan diseñar diferentes itinerarios formativos que puedan usar todos los alumnos con diferentes niveles o intereses. Responsable: Equipos de ciclo Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-24 Indicador de logro: inclusión en el listado de herramientas digitales útiles aquellas que permitan el diseño de diferentes itinerarios formativos. Valoración
Actuación 3: Incluir en las adaptaciones curriculares las TIC como elemento motivador y facilitador del aprendizaje del alumnado NEAE. Responsable: Tutores y especialistas Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023/24 Indicador de logro: inclusión en las AC las TIC Valoración
G. EVALUACIÓN
Objetivo estratégico: Implementar gradualmente un conjunto de prácticas de evaluación más amplio, centradas en el alumnado, personalizadas y realistas que se apoyen en las posibilidades que ofrece la tecnología.
Objetivo específico: Utilizar herramientas digitales autorizadas por la Administración para el registro y procesamiento de las calificaciones del alumnado. Actuación 1: Incluir en la acción formativa un módulo sobre el uso de Raíces para el procesamiento de las calificaciones del alumnado. Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: realización de un módulo en la acción formativa sobre Raíces Valoración
Objetivo específico: Incorporar gradualmente algunas herramientas digitales autorizadas al proceso de evaluación del alumnado.
Actuación 1: Realizar sesiones formativas al profesorado en el uso de diferentes estrategias de evaluación y ejemplos de herramientas digitales para llevarlas a cabo. Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: 1º trimestre Indicador de logro: realización de acciones formativas sobre estrategias de evaluación y herramientas digitales Valoración
Actuación 2: Introducir de forma puntual herramientas digitales de evaluación. Responsable: Equipo docente Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-24 Indicador de logro: utilización de manera puntual herramientas digitales de evaluación Valoración Realizado
H. COMPETENCIAS DEL ALUMNO
Objetivo estratégico: Mejorar el conjunto de capacidades, conocimientos y actitudes que permiten a los alumnos emplear las tecnologías digitales de forma segura, creativa y crítica.
Objetivo específico: Incluir en las programaciones de aula enseñar el manejo de los dispositivos nuevos que se introduzcan en el aula.
Actuación 1: Informar al profesorado que debe contemplarse la inclusión del uso de medios tecnológicos por parte del alumnado en sus programaciones de aula. Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales Temporalización: Septiembre 2023 Indicador de logro: inclusión del uso de medios tecnológicos por parte del alumnado en las programaciones de aula Valoración
Actuación 2: Incluir actividades para el alumnado que enseñe el uso de los medios tecnológicos. Responsable: CCP; CompDigEdu, Tutor/a Recursos: digitales, materiales, perosnales Temporalización: 1º trimestre Indicador de logro: inclusión de actividades en las programaciones del profesorado Valoración
Objetivo específico: Diseñar actividades sencillas para enseñar a los alumnos el manejo de herramientas con las que el alumno pueda crear recursos digitales básicos.
Actuación 1: Crear un repositorio de herramientas pedagógicas digitales secuenciado por niveles. Responsable: Equipos de ciclo Recursos: digitales Temporalización: curso 2023/24 Indicador de logro: creación del repositorio de herramientas secuenciado por nivel Valoración
Actuación 2: Elaborar guías/tutoriales sobre el manejo de herramientas digitales básicas por parte del alumnado (creación de textos, imágenes, vídeos etc.) Responsable: CompDigEdu, TIC Recursos: digitales Temporalización: curso 2023/24 Indicador de logro: elaboración de guías/tutoriales sobre las herramientas digitales básicas Valoración
Actuación 3: Diseñar actividades que tengan como objetivo realizar productos digitales Responsable: Equipo de ciclo Recursos: digitales Temporalización: curso 2023/24 Indicador de logro: diseño de las actividades
MF. MÓDULO FAMILIAS
Objetivo estratégico: Mejorar la competencia digital educativa de las familias y fomentar su conocimiento de los riesgos tecnológicos.
Objetivo específico: Encontrar líneas de comunicación con las familias para lograr su implicación en la implementación del PDC
Actuación 1: Convocar CCP para decidir las vías de comunicación con las familias. Responsable: Equipos Directivo Recursos: personales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: acta CCP donde se recojan las vías de comunicación con las familias seleccionadas Valoración
Actuación 2: Informar a los diferentes ciclos sobre la decisión tomada en CCP y debatir posibles alternativas. Responsable: Coordinador/a de Ciclo Recursos: personales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: acta de ciclo donde se recojan las vías de comunicación con las familias seleccionadas Valoración
Objetivo específico: Encontrar líneas de comunicación con las familias para lograr su implicación en la implementación del PDC
Actuación 1: Poner en marcha el protocolo de comunicación digital con las familias. Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales, digitales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: puesta en marcha del protocolo de comunicación digital Valoración
Actuación 2: Diseñar actividades específicas para lograr la difusión de las actividades del centro. Responsable: CCP, Equipos de ciclo Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023/24. Indicador de logro: diseño de actividades específicas para mejorar la difusión de las actividades del centro
Actuación 3: Potenciar el liderazgo del AMPA entre las familias a través de encuentros, difusión de sus actividades en la web y en RRSS, etc Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-24 Indicador de logro: difusión de actividades del centro por parte del AMPA. Realización de encuentros familias- AMPA
Objetivo específico: Diseñar sesiones presenciales/online de formación de las familias que necesiten conocer las herramientas básicas de comunicación.
Actuación 1: Identificar las familias que necesitan conocer las herramientas básicas de comunicación Responsable: Equipo Directivo Recursos: personales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: identificación de las familias mediante cuestionario previo enviado Valoración
Actuación 2: Designar a la/s persona/s que se hará cargo de la formación sobre herramientas básicas de comunicación de las familias. Responsable: Comisión CompDigEdu Recursos: personales Temporalización: Primer trimestre Indicador de logro: acta de claustro donde se nombre a la/s persona/s encargadas de la formación Valoración
Actuación 3: Diseñar sesiones formativas presenciales/online dinámicas que permitan a las familias conocer y manejar las herramientas básicas de comunicación. Responsable: CompDigEdu, ATD Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023/24 Indicador de logro: diseño de actividades formativas presenciales u online para las familias Valoración
MD. MÓDULO DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN
Objetivo estratégico: Crear una comisión de comunicación y difusión que diseñe y mantenga la página web actualizada.
Objetivo específico: Elaborar una página Web funcional siguiendo la normativa vigente.
Actuación 1: Diseñar la nueva página web del centro utilizando la herramienta que el centro elija alojada en la plataforma Educamadrid. Responsable: Equipo Directivo, TIC Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: participación en la formación Valoración
Objetivo específico: Compartir en las redes sociales información relacionada con aspectos educativos innovadores que se realicen en el centro con el fin de establecer redes externas con otras instituciones
Actuación 1: Mejorar la visualización en redes. Responsable: encargado de RRSS en el centro Recursos: personales, digitales Temporalización: curso 2023-2024 Indicador de logro: mejora de canales de difusión y visualización. Valoración